Descripción
					“Corrían los años 20 del siglo XX y el entusiasmo por el experimento soviético era enorme. En esos años, en 1922 exactamente, Mises publica su gran libro El Socialismo. El libro es una muestra de la gran capacidad que tenía Mises de ir contra la corriente y hacer grandes advertencias que después serían todas corroboradas por la realidad. En medio de la algarabía general, Mises dice que el socialismo -como eliminación de la propiedad privada de los medios de producción, en sus vertientes marxistas o no- es imposible. El termino es muy fuerte, pero también lo era la argumentación de Mises. Para que haya precio, sostiene, tiene que haber una decisión libre de comprar o no comprar, de vender o no vender, y no puede haber coacción. Luego, sin propiedad privada no hay precios. Y sin precios no puede haber orden espontáneo ni iniciativa empresarial ni cálculo económico”.